Éste es el tercer curso consecutivo en que mis alumnos de Biología Humana de 2BAT realizan montaje de esqueletos de vertebrados. Tienen la opción de hacer trabajos menos costosos como un trabajo documental sobre el aparato locomotor o alguna cosa parecida, pero este año todos los alumnos han optado por el trabajo más complicado y costoso. Es lo que pasa cuando les propones un reto interesante… que no se pueden resistir. A estos chicos hay que reconocerles un mérito grande y agradecerles el esfuerzo.
Consiste en un proyecto colaborativo en equipos, preferiblemente de 3 alumnos. Este verano espero elaborar una guía didáctica en toda regla para animar a los colegas que piensan que es difícil. Es un proyecto perfectamente extrapolable a Biología y Geología de 1BAT o incluso 3ESO. El objetivo principal del proyecto es aprender y mucho sobre esqueleto, musculatura, tendones y ligamentos, aparte de todas las competencias que se trabajan en un proyecto colaborativo de este calibre.
Ya comenté éste proyecto en el post Montaje de un esqueleto de mamífero y mostré los trabajos realizados por los alumnos de aquel año. Probablemente por agobio puro, el año pasado no publiqué los esqueletos del curso 2011-2012, por lo que aprovecho para hacerlo ahora junto con los de este curso 2012-2013.
ÁLBUM CON TODAS LAS FOTOS, las que aparecen en este post y algunas otras.
CURSO 2012-2013
Esqueleto de conejo – Alba, Mireia i Belen
Esqueleto de gallina – Evelyn, Lucia i Lirios
Esqueleto de pavo – Javi, Mª Carmen i Andrea
Esqueleto de gato – Saray, Natalia, Helena i Jaume
CURSO 2011-2012
Esqueleto de conejo – Rosana, Alba y Emili

Esqueleto de gallina - Jose, Corina y Maria
ALGUNAS CURIOSIDADES
Sistema para sostener un esqueleto grande mientras se acaba de ensamblar y se monta sobre el soporte. Mis alumnos le llaman la ITV.
Estudio fotográfico improvisado para los esqueletos.

El cráneo del gato fue reconstruido después de alguna “avería” sufrida durante la extracción del cerebro. El sistema de pegado que más utilizamos y que aprendí de un alumno de hace dos cursos, es cianocrilato (loctite o similar) espolvoreando encima bicarbonato para acelerar el secado. La reconstrucción del cráneo se realizó mediante este sistema.
El grupo que montó el gato también utilizó hilo de pescar para alguna unión delicada. Gran invento.
Posteriormente y gracias a la experiencia del gato, también se utilizó dicho sistema para acabar de ensamblar el pavo, que dio bastantes problemas al montarlo en los soportes.
Por último, el sistema que utilicé para transportar dos esqueletos que quise llevar a otro cole para una charla y devolverlos en una pieza. Funcionó perfectamente.
