Les ofrecí como documento base un trabajo de investigación que le dirigí a una alumna de 2BAT cuando estuve en Cataluña.
Les aconsejé elegir un animal que soliéramos cocinar, ya que como se tienen que hervir durante varias horas, el olor puede resultar desagradable si no nos resulta familiar. En caso de querer hacer otro animal (un perro o un gato que hubiese que sacrificar en un veterinario, por ejemplo) conviene hacerlo al aire libre y con una cazuela que se pueda desechar al final del proceso.
Aquí tenéis las fotos. Magnífico trabajo.
Esqueleto de un cochinillo

Esqueleto de un conejo

Esqueleto de un conejo

Además de montar el esqueleto debían hacer un trabajo donde se relatara el proceso, técnicas utilizadas y se hiciese un estudio comparativo del esqueleto en cuestión y el humano. Como el resto de trabajos también debía de ir acompañado de una presentación oral de unos 20’.
El resultado fue muy bueno y los alumnos manifestaron que a pesar de lo costoso del trabajo, resultó muy didáctico. A un grupo se les presentaron bastantes dificultades de diferente tipo y no quedaron muy contentos de la experiencia.
Es un trabajo que por su dificultad es idóneo para alumnos mayores como los de Biología Humana de 2BAT. En caso de querer hacer algo parecido con alumnos de 3ESO se puede hacer una parte del esqueleto como por ejemplo una pata trasera de un conejo y montarlo tumbado sobre una cartulina o cartón, cosa que facilita el proceso.
Una actividad estupenda, y más, por lo que cuentan los chicos.
ResponderEliminar